Miel CRUDA 100% española
a partir de 15€
Para pedidos iguales o superiores a 15€ en nuestra tienda, solo entrega en España zona peninsular. Se aplicará directamente al finalizar tu compra antes de realizar el pago, no acumulable a otros descuentos.
BeHoney nace inspirado por los valores de una apicultura tradicional, respetuosa con las abejas y el entorno.
Con un objetivo claro, poner al alcance de los paladares más exigentes una miel única y 100% española, como muestra nuestro etiquetado 100% España. Y para ello seguimos un cuidado proceso de extracción y decantación, con el cual obtenemos una miel gourmet que refleja cada uno de los aromas y sabores propios de donde son cosechadas.
Gracias al cariño con el que tratamos a nuestras colmenas y todo el proceso de extracción y envasado podemos obtener una miel de la máxima calidad, y gracias a la misma, hemos obtenido el sello de “Calidad Agroalimentaria Control Región de Murcia”.
Cómo producimos la miel
Gracias al cariño con el que realizamos nuestro trabajo, obtenemos unas mieles de una gran calidad, en las que se puede apreciar el aroma, textura y sabor distinto según cada zona de cosecha.
El 100% de nuestra miel es española
Una de las cosas importantes es seleccionar la ubicación de los colmenares y las fechas en las que las colmenas son trasladadas de unas ubicaciones a otras, la trashumancia, pues de esto dependerá el tipo de miel que obtenemos, ya que todos nuestras colmenas viajan por distintas ubicaciones de España.
La selección de las ubicaciones es un proceso lento, ya que hay que desplazarse a veces sin conocer a nadie en determinadas zonas y patear el terreno, preguntar a pastores, agricultores, gente de los pueblos, hasta conseguir hablar con los dueños de los terrenos que creemos más idóneos para situar un colmenar. Cierto es que en la mayoría de los casos nos recibe con expectación e interés por la labor que realizamos.
Una vez cosechada la miel de los panales en bidones, estos son traspasados a los distintos decantadores de nuestro obrador, donde pasarán un periodo de decantación por el cual las pequeñas partículas de cera e impurezas que puedan quedar en la miel quedan en la parte superior del decantador para su posterior descarte.
Pasado el periodo de decantación envasamos la miel en los distintos formatos que comercializamos y ponemos a disposición de los consumidores para su degustación y disfrute.
Disfrutando de lo que hacemos, refrescando la forma tradicional del trabajo y reintroduciendo a personas a placeres que parecían perdidos, a disfrutar de un producto sin ninguna adulteración, 100% natural, permite saborear la miel como si pasaras el dedo por un panal directamente en el bosque y te lo llevaras a la boca para deleite de tus sentidos.
Nos encanta compartir nuestro disfrute de trabajar y vivir con las abejas. El interés en la apicultura es algo que continúa creciendo en la sociedad, dándonos cuenta cada día un poco más, de la importancia de los distintos ecosistemas, y lo importante que es la abeja en gran mayoría de ellos.
En algunas ocasiones nos llegan comentarios por parte de las personas que prueban nuestra miel como “me recuerda a la miel que tomaba de pequeño”, y cuando estas palabras te las dice alguien que ya no tiene obligación de madrugar para trabajar, pues te llena de orgullo y te permites el lujo de pensar algo estaremos haciendo bien.
Tratamos con todo el cariño las abejas y el entorno.
Al tener alzas, es decir, la caja de más abajo también llamada cámara de cría, contiene las larvas y la cría de las abejas en el centro de la misma, y polen y miel en este orden hacia los laterales.
Según necesita espacio la colmena, se añaden alzas en la parte superior, es decir, una caja similar a la de cría.
Al inicio de la floración, la colmena criará en la cámara inferior, y primer alza, según avance la floración añadiremos más alzas en la parte superior. Y según vaya finalizando la floración la puesta de cría irá produciéndose solo en la cámara inferior, lo que nos beneficia para no maltratar a la cría de la colmena, ya que estos cuadros no se tocan, y obtenemos una miel monofloral ya que las alzas se han ido colocando vacías (solo llevan los cuadros de cera hechos con cera de nuestra explotación) durante la floración, lo que nos asegura que todo el néctar que ha entrado es de la floración en la que nos encontramos
Visual
Técnico
1
Extracción
Extraemos los cuadros de las alzas de la colmena.
2
Desoperculación
Que es el proceso mediante el cual quitamos el sello de cera que la abeja puso para la conservación de la miel.
3
Centrifugado
Después, estos cuadros los pasamos por una centrifugadora que extrae la miel de los mismos quedando los cuadros vacíos de miel.
4
Conservación y envasado
Después de este proceso, la miel extraída se pasa a barriles para su conservación hermética. Estos barriles son bombeados a los diferentes decantadores del obrador para su decantación y posterior envasado en los distintos formatos que disponemos.
En 2015, tenía una situación de grandes tensiones laborales de la ciudad y simplemente decidí que debía encontrar la manera de incorporar un poco de tranquilidad y naturaleza a mi vida, algo que compartía con un compañero de trabajo de hacía más de 15 años.
Junto con mi compañero de nuestro anterior trabajo recuperamos una pequeña huerta familiar, hablamos con agricultores y ganaderos para conocer un poco más el sector, y entre estas conversaciones me sorprendió una persona, a punto de jubilarse, que hablaba con tal pasión de las abejas, del estudio que durante toda su vida estaba haciendo de las mismas, alguien que no se quejaba de su trabajo, una persona que junto a su esposa, ambos apicultores, disfrutaban del trabajo, disfrutaban con solo hablar de las abejas. Visto estos sentimientos, decidí que como mínimo debía conocer en qué consistía, pues hasta la fecha la imagen que yo tenía de una colmena era la de aros redondos y amarillos de los dibujos.
Lo primero que hice fue ir a una reunión de apicultores, en la que muchos exponían sus problemas, y algunos nos daban consejos. Después visitamos el colmenar de un vecino de mi infancia, que llevaba unos pocos años con colmenas y le vi la misma pasión que al primer apicultor que indicaba antes, aun con menos experiencia.
Dispuesto a coger conocimientos sobre la apicultura, realizamos varios cursos sobre la misma, sobre plaguicidas, para conocer uno de los mayores enemigos de las abejas como son determinados herbicidas e insecticidas, también realicé cursos sobre bienestar animal. Todo esto combinado con visitas a colmenares de los que ya eran amigos.
Paralelamente diseñamos un plan de empresa, pues ya habíamos decidido que este iba a ser nuestro camino para las próximas décadas.
Para finales de 2016 fue el momento de dar el salto y montar la explotación propia, fue algo muy emocionante, colocar las primeras colmenas, ver las abejas salir de tus colmenas, empezar aplicar lo aprendido. También llegaron los primeros golpes, el pillaje entre colmenas grandes, pequeñas y colmenares de otros apicultores cercanos, la lucha contra la polilla. Y por supuesto, la varroa, el ácaro que más debilita y daña las colmenas, pues nos dimos cuenta que aun cuando tenemos nuestras colmenas saneadas y cuidadas, si hay algún colmenar de otro apicultor cercano o enjambres silvestres sin cuidar, la varroa vuelve una y otra vez.
En 2018 es cuando ponemos nuestro primer tarro de miel a disposición de los clientes-amigos, y desde entonces ha sido una emoción continua, cada vez que una tienda decide compartir nuestros productos con sus clientes, cada vez que nos entra un mail o un whatsapp con un pedido, y por su puesto cada vez que se acerca una floración y las colmenas empiezan a zumbar y a crecer, es como me dijo un día una apicultora, una explosión de vida cada vez que se acerca la primavera.
A mediados del año 2020 obtenemos el Sello de Calidad Agroalimentaria de la Región de Murcia, el cual ratifica y certifica la calidad de la miel que producimos. De esta forma un laboratorio externo certifica la calidad de nuestras mieles y ratifica lo que nuestros analisis internos decían.
El pasado 20 de mayo, con motivo del día mundial de las abejas, desde BEHONEY tuvimos el placer de compartir nuestra pasión por las abejas con todos los espectadores del programa presentado por Encarna Talavera, Quédate Conmigo de 7 Televisión Región de Murcia. Damos las gracias al programa por contar con BEHONEY para esta retransmisión en directo, donde nos entrevisto José Francisco Bayona y pudimos mostrar el trabajo que desarrollamos junto con las abejas, en este caso concreto, en la polinización del albaricoque en la población de El Niño de Mula, en la Región de Murcia.
Compra online directamente del apicultor
Diferentes tamaños para cualquier ocasión
Sabemos que os gusta ayudar a las abejas, pero no siempre es posible. Por eso os damos la opción de apadrinar una colmena BeHoney, de esta forma ayudas al proyecto BeHoney a seguir cuidando y repoblando colmenas.
Elige entre las dos modalidades de apadrinamiento
BEHONEY - Marca registrada 2023